Alineación con el Marco de Sendai

¿Sabías qué es el Marco de Sendai? El Marco de Sendai es un acuerdo internacional diseñado para la reducción del riesgo de desastres. Adoptado por los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, su objetivo es mejorar la preparación de los países para enfrentar y mitigar el impacto de los desastres naturales y provocados por el hombre.

¿Por qué es importante?

El Marco de Sendai es crucial porque ayuda a los países a ser más resilientes frente a los desastres. No solo salva vidas, sino que también protege los medios de subsistencia, reduce las pérdidas económicas y garantiza un desarrollo sostenible. Implementar sus estrategias puede marcar la diferencia entre una comunidad vulnerable y una comunidad segura y preparada.

Alianzas

Únete a nosotros en esta misión. No se trata solo de enfrentar los desastres cuando ocurren, sino de anticiparnos a ellos, de estar siempre un paso adelante. Juntos, podemos marcar la diferencia. Juntos, podemos transformar nuestras comunidades y nuestro mundo.

Cómo Abordamos los Retos?

Unidos, podemos proteger nuestras vidas y nuestros medios de subsistencia. Pensemos en los agricultores cuyos campos son arrasados por tormentas, los comerciantes cuyas tiendas son destruidas por inundaciones, las familias que lo pierden todo en un instante.

Ahora, imaginemos un futuro donde esas mismas personas están preparadas, donde los sistemas de alerta temprana les dan tiempo para evacuar, donde las construcciones resistentes protegen sus pertenencias y sus sueños. UNIDOS TRANSFORMAMOS MEDIANTE UNA GOBERNANZA GLOBAL INTELIGENTE. 

UNA GOBERNANZA GLOBAL INTELIGENTE

Estar preparados y capacitados en el marco de Sendai no solo salva vidas y reduce pérdidas económicas, sino que también refuerza y complementa los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, creando comunidades más resilientes, equitativas y sostenibles.

En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a los desastres de diversa índole, la colaboración entre los sectores público y privado no es solo una opción, sino una necesidad imperante. La creciente frecuencia e intensidad de fenómenos naturales y amenazas antropogénicas exige un enfoque proactivo y coordinado para enfrentar estos desafíos globales.

En este contexto, la implementación efectiva del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y la norma NFPA 1600 sobre Programas de Gestión de Continuidad, Emergencias y Crisis se convierten en herramientas fundamentales para fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades y organizaciones.

Este documento propone una alianza estratégica entre la corporación sin ánimo de lucro ALL COUNTRIES TOGETHER / GOBERNANZA GLOBAL INTELIGENTE y INDEAN. Su objetivo principal es fomentar el fortalecimiento y la aplicación de los principios y directrices establecidos en ambos marcos de referencia. A través de esta colaboración, buscamos integrar esfuerzos, compartir experiencias y unir recursos con el propósito de crear un entorno que priorice la reducción del riesgo y la preparación ante desastres.

A lo largo del contenido, se presentará una serie de cuadros comparativos que destacan la relación sinérgica entre el Marco de Sendai y la norma NFPA 1600, evidenciando su contribución complementaria en la mejora de la preparación, respuesta y recuperación ante diversas situaciones adversas.

Desde un enfoque histórico de ambos marcos, así como sus metodologías de aplicación, analizamos sus niveles de prioridad en el contexto tanto del sector público como del privado. En este sentido, se estudian las cuatro prioridades de acción del Marco de Sendai:

  1. Comprender el riesgo de desastres.
  2. Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres.
  3. Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia.
  4. Aumentar la preparación ante casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz y “reconstruir mejor”.

Paralelamente, se examinará cómo la norma NFPA 1600 proporciona una estructura integral para la gestión de emergencias y la continuidad de operaciones, abarcando aspectos como la evaluación de riesgos, la planificación de recursos, la capacitación y la mejora continua.

Este esfuerzo conjunto no solo busca hacer frente a las emergencias de forma más efectiva, sino también fomentar un cambio cultural hacia la prevención y mitigación del riesgo de desastres. Se enfatizará la importancia de la participación comunitaria, la educación en reducción de riesgos y el desarrollo de capacidades locales, aspectos fundamentales tanto en el Marco de Sendai como en la NFPA 1600.

La integración de estos marcos en nuestras políticas públicas y prácticas operativas empresariales será esencial para construir comunidades más seguras, resilientes y sostenibles. Se analizarán casos de estudio que demuestran la aplicación exitosa de estos marcos, permitiendo la adopción de lecciones aprendidas y mejores prácticas.

Invitamos a todas las partes interesadas—gobiernos, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y comunidades—a unirse a este camino hacia la reducción del riesgo de desastres. Reconocemos que solo a través de la colaboración multisectorial, la innovación tecnológica y la planificación a largo plazo podremos afrontar exitosamente los desafíos que nos depara el futuro.

Este documento servirá como base para el desarrollo de estrategias concretas, planes de acción y mecanismos de seguimiento, permitiéndonos avanzar de manera tangible hacia los objetivos del Marco de Sendai y la implementación efectiva de la norma NFPA 1600, contribuyendo así a un mundo más seguro y preparado ante los desastres

Reseña histórica y bibliográfica que dio origen tanto al Marco de Sendai como a la norma NFPA 1600:

Transformando el Futuro: Fortaleciendo Comunidades Resilientes con el Marco de Sendai»